Los términos "Recursos de Información" y "Fuente de Información" ¿Son lo mismo? ¿Cuál sería la diferencia?. Justificar respuesta.
*Chicos, si continúan con problemas para publicar los comentarios, no hay excusa, pueden mandarlos por correo a la profesora o a mí. Y recuerden, después de las 12pm. del día Jueves, ya no se cuentan las participaciones en el blog.
No son lo mismo aunque parecieran, los recursos de informacion son las diferentes presentaciones en donde viene la informacion como lo hemos visto en clases pasadas, las fuentes de informacion a diferencia de los recursos son la informacion como tal ya que se dividen en Fuentes Primarias, Fuentes Secundarias y Fuentes Terciarias. En las primarias la informacion viene de primera mano y no se conoce, digamos es información pura. Las fuentes secundarias, como su nombre lo indica, estan constituidas por las fuentes primarias que son sometidas a analisis y revisiones. Por ultimo las fuentes terciarias son la recopilacion de todas las anteriores de forma depurada y ordenanda. Se podria decir que entonces la diferencia radica en que las fuentes de informacion son la informacion como tal antes de ser plasmada sobre algun recurso de informacion.
ResponderEliminarJulio César T.U.
ResponderEliminarLa fuente de información es el medio por el cual se va a propagar el recurso (contenido, se dice que los recursos de información son los diferentes soportes donde de plasma el conocimiento, estos pueden ser libros, revistas, planos (arquitectónicos o de diseños), diapositivas, partituras, archivos sonoros, filmes, películas, archivos electrónicos, etc.
No son lo mismo, los RI,se basa en que este recurso en su condición de bien. el FI es una herramienta utilizada para la recuperación de Información.
ResponderEliminarSegún el artículo de Purificación moscoso.
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/byd/11321873/articulos/RGID9898120327A.PDF
1. RI, parte de un sistema
FI, valor de si misma
2. RI, abarca distinto tipo de fuentes.
FI, se clasifican en primarias y secundarias.
3. RI, gestiona información.
Tamara Rodríguez
ResponderEliminarCómo hemos visto por medio de ejemplos y actividades en clase, los recursos de la información son los múltiples soportes en los cuales se ha depositado la información. Mientras qué, entiendo como fuente de información, aquellos medios o documentos por los cuales se difunde la información. Hasta donde he investigado, existen 3 tipos de fuentes de información, que explicó de manera concisa mi compañero Moctezuma, y que sólo mencionaré: Primaria (reportes y artículos), Secundaria (periódicos, diccionarios) y Electrónica (internet).
No, aunque parecen serlo. Podemos entender a “Fuente de información” como aquello de donde proviene una información. Este pequeño concepto tiene implícito que, las fuentes de información son medios por los cuales se circula un conocimiento. En cambio, los Recursos de la información son los diversos soportes o depósitos de conocimiento que han sido creados para satisfacer las necesidades de procesamiento, acceso y recuperación de la información.
ResponderEliminarLos términos "fuente de información y recurso de información van de la mano en el
ResponderEliminarámbito informacional, y son formas que adquiere la información en diferentes fases de su
ciclo de vida.
La fuente de información es para difundir el documento o en este caso el recurso de información.
El recurso es en si lo que te brinda información, como contenido.
Estos dos conceptos son diferentes ya que recursos de informacion son los soportes de la informacion y fuentes de informacion son todos los documentos que de una forma u otra difunden conocimiento, pero van muy ligados
ResponderEliminarfuente de información es toda materia que genere, contenga, suministre o transfiera información y los recursos de información son todo tipo de documento que almacena información.
ResponderEliminarBRENDA RODRÍGUEZ ROMUALDO
ResponderEliminarNo son lo mismo, los recursos de información es el repositorio y las diferentes maneras en donde una persona puede hacer uso de ellas para trasmitir información en cualquier medio. La fuente de información es la consulta que determinadas personas realizan al buscar el conocimiento por medio de la información.
Alejandro Sánchez
ResponderEliminarEn primera instancia suenan a lo mismo ya que ambos nos proporcionan informacion, pero sin embargo son distintos ya que, la fuente de información es de donde proviene la información que posteriormente asimilada dará nuevos conocimientos y los recursos son los distintos soportes ya sean físicos o digitales en los que encontramos esta información.
Visiten mi blog! http://rudeboyclandestino.blogspot.com/
jajaja XD
Los recursos de información son los distintos soportes donde esta contenida dicha información.
ResponderEliminarLas fuentes de información son así como la información que contiene el documento y como ya vimos la información es una serie de datos organizados que constituyen un mensaje
fuente de información es el origen de la información y los recursos de la información es donde podemos ver esa información de forma tangible como son las revistas, los libros, etc.
ResponderEliminarNo es lo mismo, la fuente de información es el origen de la información y los recursos de información es donde pòdemos ver esa informacion y de forma tangible como libros y revistas, etc..
ResponderEliminarSon términos muy parecidos y la verdad me costó encontrar la diferencia. Ahora sé que las "Fuentes de Información" son los medios que vinculan la información y los "Recursos de Información" son los distintos soportes donde encontramos conocimiento.
ResponderEliminarAmbos conceptos aunque se pudiera llegar a confundir, son muy diferentes ya que cuando hablamos de "recurso de información" nos referimos al soporte o al lugar del cual vamos a hacer uso para extraer el conocimiento o la información y la "fuente de informacion" se refiere al material propiamente dicho donde podemos hacer circular la informacón, ademas podemos decir que esta tiene valor en si misma.
ResponderEliminarLiliana!!
Parafraseando y retomando a Aylén Pérez Borges, en su artículo: "Relación fuente - recurso de información - documento". los recursos informacionales se definen, de manera general, como los recursos destinados a garantizar y proveer a cada una de las etapas y procesos del flujo [informativo] de un servicio
ResponderEliminaro sistema dado; incluyen de forma global a los recursos materiales (fuentes de información,
tecnologías, instrumentos, productos, instalaciones)...(Cruz, 1992: 267- 272pp.). Las fuentes de información son consideradas como el el origen, el lugar de donde proviene algo (Vega 1994). En este sentido comenta que existen diferentes fuentes informacionales, entre las que prevalecen las documentales y no documentales (personales, institucionales, materiales). Estas últimas constituyen simplemente entidades de las cuales se obtiene información, pero no pueden incluirse como parte de una colección.
Por tanto, y a manera de conclusión o postura personal, y retomando de nuevo sus mismas aportaciones y citas, he de mencionar que: "El contexto actual sobre los niveles de la información y el desarrollo de las ciencias informacionales, presuponen un cambio en los conceptos tradicionales de fuentes de información. (Reyes, 2006:8). Las publicaciones adquieren una nueva dimensión, y otras posibilidades se vislumbran con la realidad virtual. (Rodríguez, 2000). Según Carrizo, quien brinda una idea más específica sobre las fuentes informacionales,“en la definición tienen cabida todos aquellos elementos que, sometidos a la interpretación, pueden transmitir conocimiento, tal como un jeroglífico, una cerámica, un cuadro, una
fotografía, un discurso, un libro, una tesis doctoral, etc.” (Carrizo, 2000:38). En este caso, la autora menciona algunas fuentes informacionales específicamente de tipo documental, pero de manera general, cualquier material o producto, mediante el cual se pueda acceder al conocimiento y que sea pertinente para alguien, se considera una fuente de información. Teniendo en cuenta la definición de la Real Academia Española (2001), una fuente es un documento, obra o materiales que sirven de información o de inspiración a un autor. Un documento es un objeto que ofrece una información. Los documentos son la base
material del saber y de la memoria de la humanidad. Desde luego, es posible y necesario,
hallar otras fuentes de información, por ejemplo, consultando a una persona o a un
organismo, tomando parte de una reunión o asistiendo a una conferencia, visitando una
exposición, siguiendo una emisión de radio o de televisión. Sin embargo, estas fuentes han
hallado en buena parte la información gracias a los documentos utilizados (Guinchat y
Menou, 1983:39). La mayoría de las veces las fuentes son consultadas en busca de
un contenido determinado y el documento adquiere relevancia según este elemento.
Realmente, la forma física no posee mucha influencia en la obtención de nuevos
conocimientos, si se toma como ejemplo a un documento antiguo, se podrá apreciar que a pesar de que llegue a poseer de cierta forma un contenido completamente caduco, encierra también un testimonio relevante de su época, lo que resulta apropiado en relación a las piezas
museables. Generalmente los documentos son consultados en busca de contenidos específicos y no por determinada forma física, por lo que el tipo de fuente a utilizar no cobra tanto significado. El término recurso de información, que se puede concebir como la información en sí, que puede estar contenida en un soporte, fichero o registro. Igualmente, hace alusión, dentro del mismo concepto, a un producto o servicio de información que puede ser visto como documento, por ejemplo, una publicación. (Horton 1992:107-114)". Con lo cual, concluyo que sí, son lo mismo, no pueden ser cosas distintas a razón de lo antes expuesto.
Ana Lilia Carvajal Larios
Complementando un poco más mi aportación, después de estas citas y justificaciones, puedo enunciar que la diferencia nominal radicaría en el papel que jueguen al momento de ser entendidos, es decir, el rol que como objetivo tenga quien haga uso de éstos.
ResponderEliminarPero estos términos no son distintos, simplemente caracterízan el estado de la información, haciendonos entender en que momento se encuentra ésta dentro de su ciclo vital.
Ana Lilia Carvajal Larios
Considero que sí, los términos recurso y fuente de información son lo mismo, su diferencia radica simplemente en la percepción del momento en que se encuentra la información; o la percepción de quien la necesita, es decir, el cómo la ve quien la está utilizando.
ResponderEliminarConsidero además, que la aplicación de distintos términos sólo nos señalan el momento en el cual se encuentra dicha información, pero no implica que dejen de ser lo mismo, ya que, si consideramos a las fuentes como el lugar donde proviene la información y a los recursos los soportes donde ésta puede ser contenida, debemos entender también que referidos recursos son entonces las fuentes de donde proviene dicha información, pues de ellos, son retomadas las informaciones necesarias para nuestro fin.
Debemos considerar además, que muchos de los soportes en sí mismos son información, la cual, nos acota en tiempos y lugares, en formas y procesos. Por tanto, entenderlos como aspectos disímiles, sólo anula la convergencia de estos términos dentro del ciclo natural de la información y oculta además, el origen natural del cual surgen ambos preceptos, que es también mencionada información.
Sin lugar a dudas, las fuentes pueden jerarquizarse, pero ésto, no quiere decir en ningún momento, que los recursos no sean parte de ellas, sino por el contrario, las fuentes informativas también son esos recursos de los que nos valemos para obtener la información. En analogía, cuando nos referimos a una moneda con dos caras, nunca hemos creído que se trate de dos monedas, simplemente hacemos referencia a la cara que nos toca ver de esa moneda. Asimismo, la información también es suceptible de apreciación, según la noción (cara) que estemos viendo, pero no deja de ser la misma información con sus matíces (los estadíos en que se encuentre dentro del ciclo de infromación), entre los que podemos referirla como fuente o como recurso.
En un sentido último, digamos que es la misma idea que abarca la subjetividad y la objetividad de la información.
Ana Lilia Carvajal Larios