Sí antes de los recursos de información impresos, existieron otros recursos de información como lo fueron las piedras (rosetta), pinturas rupestres, las tabletas de arcilla, las pieles de animales, jarrones, pergaminos, cuerdas, maderas, telas, etc. Ana Lilia Carvajal Larios.
quiero suponer que son los medios pictograficos, utilizados en codices, en gerogrificos, en tablillas y supongo que tambien los manuscritos, ya que estos eran la forma de almacenar y hacer que la informacion perdurara, todo esto antes de la imprenta. Uriel Enriquez
A partir de que los hombres comenzaron a agruparse y a crear una organización que fuera cubriendo sus necesidades surgieron las primeras actividades culturales, y con ellas inventos y aportes de sus épocas; como las historias orales, la pintura, la escritura y dibujos en cuevas (la pintura rupestre), las tablillas de arcilla de los sumerios, los rollos de papiro, los pergaminos (pieles de animales), en china los caparazones de tortuga. Aquí en América los documentos con papel Amate, en Grecia y Roma los cuadernillos hechos de cera y futuramente los codex, etc... Antes de la aparición de los recursos de información impresos hubo una gran variedad de soportes de información en la historia del hombre. Hebe Tamara Rodríguez González
Claro que existían otros soportes por que se requería de uno para ir transmitiendo el conocimiento que se iba generando... estos soportes serian las pinturas rupestres, pieles de animales, los jeroglíficos, entre otros.
pues si. existieron otros soportes donde se plasmaba el pensamiento y la vida del ser humano, o sea, otros recursos. entre ellos, la tablilla de arcilla, la piedra, artesanías, la piel de los animales, etc.
Antes de que existieran los recursos de informacion impresos existieron otros como lo son los jeroglificos tallados en piedra, tablillas de arcilla, los codices, los pergaminos, el papiro, tablillas de cera, madera, etcetera. Cada uno sirviendo como soporte para preservar la informacion y el conocimiento.
Así como lo han apuntado Lilia y Uriel, antes de los recursos de información impresos, existieron una gran variedad de recursos de información que ocuparon los hombres. Tenemos las tablillas de arcilla, la escritura sobre papiros, los pergaminos hechos con pieles de animales, los primeros cuadernillos que derivaron en los codex, los manuscritos etc. Sin dejar de mencionar esos recursos de información que a pesar de que no estaban ligados a lo escrito guardaban dentro de sus acciones e intenciones un mensaje, como la pintura en sus diferentes épocas, la música, la escultura, etc.
si antes de los impresos existieron otros recursos de informacion en diferentes soportes como: tablillas de arcilla, papiro, pergamino entre otros, que eran la principal fuente de informacion de aquellos tiempos.
Si, antes del libro es bien conocido que existieron otros soportes donde la información era plasmada. En Egipto el Papiro, En Mesopotamia las tablillas de arcilla de escritura cuneiforme, y más tarde los pergaminos, los en China el papel (que generalmente estaban hecho de bambú), en culturas pre hispanoamericanas los códice eran hechos de pieles de animales o bien tablillas de barro o piedra. En la antigua Grecia y roma los rollos reemplazaron a las tablillas, en la edad media el Pergamino se utilizo, y desde la la pre historia el hombre pintaba en las paredes de las cuevas, representando distintos escenarios de su vida cotidiana, en fin el hombre ha buscado donde plasmas un mensaje, una idea, expresarse, comunicar.
si, pues el hombre a partir de que ya no le era posible memorizar todo el conocimiento, tubo que ingeniárselas para que ese conocimiento perdurara y fuera trasmitido a posteriores generaciones, o tal vez no lo pensaban a si en un principio y solo era una forma de expresarse y comunicarse. los soportes eran las piedras, pieles, las tabletas de arcilla y de cera, papiro, pergaminos, los códices, etc.
Pues quiero pensar que, fueron los códices las pinturas rupestres, pero tambien los recursos orales como el habla, tambien las señas. Lizeth Guadalupe Valencia González
Si existierón otros, aunque mas bien desde mi punto de vista eran como una idea de dejar plasmado lo que los primitivos pensaban, es decir, en cuevas, piedras y demás tallaban o pintaban (pictórico, pinturas rupestres)sus vivencias,así como sus creencias, despues se usaron los códices, el pergamino, y demás recursos con la finalidad de trasmitir su información a otras generaciones.
Todos sus comentarios son muy acertados. Todos los soportes anteriores a la imprenta, son muy valiosos, he alllí la importancia de la preservación... Todo lo que estos recursos nos cuentan historias, de momentos...
A lo largo de la historia se ha manejado información, así como el modo de almacenamiento y acceso a la misma. En la prehistoria nuestros antepasados nos dejaron un registro de modo de vida y su visión del mundo a través de pinturas en las cuevas, por ejemplo.
Posteriormente se plasma en tablillas de arcilla, pieles de animales, códices, papiro, etc.
Con la invención de la imprenta de Gutenberg, es que la información se masifica y se comienza a tener acceso a ella.
Si existen otro tipo de recursos, estos eran pieles, piedras, tablillas, papiros, pergaminos, los cuales eran soportes de información y por medio de los cuales podemos saber gran numero de caracteristicas de las civilizaciones antiguas y dichos materiales no eran impresos. Liliana
BRENDA RODRÍGUEZ ROMUALDO Si, desde los primitivos con sus dibujos pictográficos plasmados en cuevas,o en piedras posteriormente la creción de los códices en piel,las tablas de arcilla, los pergaminos, y un sinfin de recursos de los que probablemente las personas creadoras tenian interés de dejar información a generaciones futuras.
BRENDA RODRÍGUEZ ROMUALDO Si, desde los primitivos con sus dibujos pictográficos plasmados en cuevas,o en piedras posteriormente la creción de los códices en piel,las tablas de arcilla, los pergaminos, y un sinfin de recursos de los que probablemente las personas creadoras tenian interés de dejar información a generaciones futuras.
A lo largo de la historia se ha manejado información, así como el modo de almacenamiento y acceso a la misma. En la prehistoria nuestros antepasados nos dejaron un registro de modo de vida y su visión del mundo a través de pinturas en las cuevas, por ejemplo.
Posteriormente se plasma en tablillas de arcilla, pieles de animales, códices, papiro, etc.
Con la invención de la imprenta de Gutenberg, es que la información se masifica y se comienza a tener acceso a ella.
Sí existieron. Sus soportes eran distintos, pero si eran recursos de información, es el caso de las tablillas de cera, los códices, los papiros e incluso los pictogramas dibujados en las cuevas en la época primitiva. Todos llevaban el mismo fin que los que tenemos ahora impresos o digitales, por lo que creo que si se pueden considerar recursos de información.
Desde el origen del hombre como tal, tuvo la necesidad de transmitir la información que poseía, por lo que la plasmo en los diversos soportes que tenia a su alcance, tales como la piedra, el barro, la madera, piel y cerámica, todo ello antes de que surgieran los recursos de información impresos.
Desde la antigüedad el ser humano buscó plasmar y almacenar datos que para él eran importantes o por el mero placer de ver sus ideas aterrizadas en soporte que pudiesen tocar.
Desde las pinturas rupestres, las tablillas de arcilla, los papiros, etc.
si...desde que el hombre ha querido dejar ese conocimiento a futuras generaciones, siempre ha buscado la forma de tener diferentes soportes de la informacion, asi como por ejemplo las pinturas rupestres, codices,etc.
si...el hombre siempre ha buscado la forma de dejar todo ese conocimiento a futuras generaciones...y lo ha hecho en diferentes soportes como códices , pinturas rupestres, etc..
las pinturas rupestres en las cavernas, o las pinturas en jarrones y paltos por parte de los romanos y griegos, las tablillas de arcilla, el papiro, en fin, muchos mas
Si antes e ustian otros, por ejemplo en cuanto a arquitectura se refiere los planos en la actualidad se pueden guardar en archivos para programas de CAD, en la epoca de los Egipcios eran rollo de papiro donde se elboraban estos planos, si bien era el soporte mas practico, no ayudaba muchoba su conservacion debido a que se tenia que enrrollar y desenrrollar los planks maltratando su contenido
Sí antes de los recursos de información impresos, existieron otros recursos de información como lo fueron las piedras (rosetta), pinturas rupestres, las tabletas de arcilla, las pieles de animales, jarrones, pergaminos, cuerdas, maderas, telas, etc.
ResponderEliminarAna Lilia Carvajal Larios.
quiero suponer que son los medios pictograficos, utilizados en codices, en gerogrificos, en tablillas y supongo que tambien los manuscritos, ya que estos eran la forma de almacenar y hacer que la informacion perdurara, todo esto antes de la imprenta.
ResponderEliminarUriel Enriquez
A partir de que los hombres comenzaron a agruparse y a crear una organización que fuera cubriendo sus necesidades surgieron las primeras actividades culturales, y con ellas inventos y aportes de sus épocas; como las historias orales, la pintura, la escritura y dibujos en cuevas (la pintura rupestre), las tablillas de arcilla de los sumerios, los rollos de papiro, los pergaminos (pieles de animales), en china los caparazones de tortuga. Aquí en América los documentos con papel Amate, en Grecia y Roma los cuadernillos hechos de cera y futuramente los codex, etc... Antes de la aparición de los recursos de información impresos hubo una gran variedad de soportes de información en la historia del hombre.
ResponderEliminarHebe Tamara Rodríguez González
Claro que existían otros soportes por que se requería de uno para ir transmitiendo el conocimiento que se iba generando... estos soportes serian las pinturas rupestres, pieles de animales, los jeroglíficos, entre otros.
ResponderEliminarpues si. existieron otros soportes donde se plasmaba el pensamiento y la vida del ser humano, o sea, otros recursos. entre ellos, la tablilla de arcilla, la piedra, artesanías, la piel de los animales, etc.
ResponderEliminarAlejandro Sánchez
ResponderEliminarAntes de que existieran los recursos de informacion impresos existieron otros como lo son los jeroglificos tallados en piedra, tablillas de arcilla, los codices, los pergaminos, el papiro, tablillas de cera, madera, etcetera. Cada uno sirviendo como soporte para preservar la informacion y el conocimiento.
Así como lo han apuntado Lilia y Uriel, antes de los recursos de información impresos, existieron una gran variedad de recursos de información que ocuparon los hombres. Tenemos las tablillas de arcilla, la escritura sobre papiros, los pergaminos hechos con pieles de animales, los primeros cuadernillos que derivaron en los codex, los manuscritos etc. Sin dejar de mencionar esos recursos de información que a pesar de que no estaban ligados a lo escrito guardaban dentro de sus acciones e intenciones un mensaje, como la pintura en sus diferentes épocas, la música, la escultura, etc.
ResponderEliminarsi antes de los impresos existieron otros recursos de informacion en diferentes soportes como: tablillas de arcilla, papiro, pergamino entre otros, que eran la principal fuente de informacion de aquellos tiempos.
ResponderEliminarSi, antes del libro es bien conocido que existieron otros soportes donde la información era plasmada. En Egipto el Papiro, En Mesopotamia las tablillas de arcilla de escritura cuneiforme, y más tarde los pergaminos, los en China el papel (que generalmente estaban hecho de bambú), en culturas pre hispanoamericanas los códice eran hechos de pieles de animales o bien tablillas de barro o piedra. En la antigua Grecia y roma los rollos reemplazaron a las tablillas, en la edad media el Pergamino se utilizo, y desde la la pre historia el hombre pintaba en las paredes de las cuevas, representando distintos escenarios de su vida cotidiana, en fin el hombre ha buscado donde plasmas un mensaje, una idea, expresarse, comunicar.
ResponderEliminarsi, pues el hombre a partir de que ya no le era posible memorizar todo el conocimiento, tubo que ingeniárselas para que ese conocimiento perdurara y fuera trasmitido a posteriores generaciones, o tal vez no lo pensaban a si en un principio y solo era una forma de expresarse y comunicarse. los soportes eran las piedras, pieles, las tabletas de arcilla y de cera, papiro, pergaminos, los códices, etc.
ResponderEliminarPues quiero pensar que, fueron los códices las pinturas rupestres, pero tambien los recursos orales como el habla, tambien las señas.
ResponderEliminarLizeth Guadalupe Valencia González
BRENDA RODRÍGUEZ ROMUALDO
ResponderEliminarSi existierón otros, aunque mas bien desde mi punto de vista eran como una idea de dejar plasmado lo que los primitivos pensaban, es decir, en cuevas, piedras y demás tallaban o pintaban (pictórico, pinturas rupestres)sus vivencias,así como sus creencias, despues se usaron los códices, el pergamino, y demás recursos con la finalidad de trasmitir su información a otras generaciones.
Todos sus comentarios son muy acertados. Todos los soportes anteriores a la imprenta, son muy valiosos, he alllí la importancia de la preservación... Todo lo que estos recursos nos cuentan historias, de momentos...
ResponderEliminarA lo largo de la historia se ha manejado información, así como el modo de almacenamiento y acceso a la misma. En la prehistoria nuestros antepasados nos dejaron un registro de modo de vida y su visión del mundo a través de pinturas en las cuevas, por ejemplo.
ResponderEliminarPosteriormente se plasma en tablillas de arcilla, pieles de animales, códices, papiro, etc.
Con la invención de la imprenta de Gutenberg, es que la información se masifica y se comienza a tener acceso a ella.
Si existen otro tipo de recursos, estos eran pieles, piedras, tablillas, papiros, pergaminos, los cuales eran soportes de información y por medio de los cuales podemos saber gran numero de caracteristicas de las civilizaciones antiguas y dichos materiales no eran impresos.
ResponderEliminarLiliana
BRENDA RODRÍGUEZ ROMUALDO
ResponderEliminarSi, desde los primitivos con sus dibujos pictográficos plasmados en cuevas,o en piedras posteriormente la creción de los códices en piel,las tablas de arcilla, los pergaminos, y un sinfin de recursos de los que probablemente las personas creadoras tenian interés de dejar información a generaciones futuras.
BRENDA RODRÍGUEZ ROMUALDO
ResponderEliminarSi, desde los primitivos con sus dibujos pictográficos plasmados en cuevas,o en piedras posteriormente la creción de los códices en piel,las tablas de arcilla, los pergaminos, y un sinfin de recursos de los que probablemente las personas creadoras tenian interés de dejar información a generaciones futuras.
A lo largo de la historia se ha manejado información, así como el modo de almacenamiento y acceso a la misma. En la prehistoria nuestros antepasados nos dejaron un registro de modo de vida y su visión del mundo a través de pinturas en las cuevas, por ejemplo.
ResponderEliminarPosteriormente se plasma en tablillas de arcilla, pieles de animales, códices, papiro, etc.
Con la invención de la imprenta de Gutenberg, es que la información se masifica y se comienza a tener acceso a ella.
Sí existieron. Sus soportes eran distintos, pero si eran recursos de información, es el caso de las tablillas de cera, los códices, los papiros e incluso los pictogramas dibujados en las cuevas en la época primitiva. Todos llevaban el mismo fin que los que tenemos ahora impresos o digitales, por lo que creo que si se pueden considerar recursos de información.
ResponderEliminarDesde el origen del hombre como tal, tuvo la necesidad de transmitir la información que poseía, por lo que la plasmo en los diversos soportes que tenia a su alcance, tales como la piedra, el barro, la madera, piel y cerámica, todo ello antes de que surgieran los recursos de información impresos.
ResponderEliminarDesde la antigüedad el ser humano buscó plasmar y almacenar datos que para él eran importantes o por el mero placer de ver sus ideas aterrizadas en soporte que pudiesen tocar.
ResponderEliminarDesde las pinturas rupestres, las tablillas de arcilla, los papiros, etc.
Mariana Sánchez
si...desde que el hombre ha querido dejar ese conocimiento a futuras generaciones, siempre ha buscado la forma de tener diferentes soportes de la informacion, asi como por ejemplo las pinturas rupestres, codices,etc.
ResponderEliminarsi...el hombre siempre ha buscado la forma de dejar todo ese conocimiento a futuras generaciones...y lo ha hecho en diferentes soportes como códices , pinturas rupestres, etc..
ResponderEliminarKANDY
las pinturas rupestres en las cavernas, o las pinturas en jarrones y paltos por parte de los romanos y griegos, las tablillas de arcilla, el papiro, en fin, muchos mas
ResponderEliminarSi antes e ustian otros, por ejemplo en cuanto a arquitectura se refiere los planos en la actualidad se pueden guardar en archivos para programas de CAD, en la epoca de los Egipcios eran rollo de papiro donde se elboraban estos planos, si bien era el soporte mas practico, no ayudaba muchoba su conservacion debido a que se tenia que enrrollar y desenrrollar los planks maltratando su contenido
ResponderEliminarTrujillo Uribe Julio César